miércoles, 27 de junio de 2012

     Esta semana me gustaría compartir con vosotros esta web: http://manarea.webs.ull.es/sexpresan/multimedia/Sexpresan.swf se trata de un multimedia para la Educación Afectivo - Sexual llamado SEXPRESAN.





    Este multimedia esta dirigido tanto al alumnado como al profesorado para desarrollar procesos de educación afectivo - sexual, bien sea en el ámbito escolar, bien en el marco de la educación no formal.

   Esta web dispone de:





lunes, 18 de junio de 2012

     En el séptimo pasillo nos encontramos  con diversos recursos web para el desarrollo de la Orientación y la Acción Tutorial organizados en cuatro líneas de trabajo:



ENSEÑAR A PENSAR

•Aprender a aprender http://www.galeon.com/aprenderaaprender/

•Fondo Lector http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/fondolector/

•Consejos para el estudio http://www.profes.net/varios/minisites/aprender/

•La web del estudiante http://ntic.educacion.es/w3//recursos2/estudiantes/estudiante/op_22.htm

•Técnicas de estudio http://www.aulafacil.com/Tecestud/Lecciones/Temario.htm

•Más Técnicas de estudio http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm

•Gabinete sobre técnicas de estudio  http://www.tecnicasdeestudio.com/



ENSEÑAR A CONVIVIR

•Educación Intercultural  http://www.aulaintercultural.org/

•Antibullying http://www.acosoescolar.info/index.htm

•Violencia Escolar http://roble.pntic.mec.es/~fromero/violencia/indice.htm

•Maltrato entre iguales http://www.xtec.cat/~jcollell/Z0%20Inici.htm

•Sólo Mediación http://www.solomediacion20.com/

•A las puertas de Babylon  http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/babylon/

•Educareca  http://www.educarueca.org/

•Red de recursos para la Paz  http://www.edualter.org/index.htm

•Súmate a la convivencia escolar http://www.educared.org/global/educared/;jsessionid=1EA4F8C3525956D2B6434DCF5558496E



ENSEÑAR A SER PERSONA

 •PATI I http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/

•PATI 2º http://contenidos.educarex.es/mci/2006/09/



ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES

 •Elige profesión http://www.eligeprofesion.org/pro_001.asp?ipag=1

•Relaciones Humanas  http://www.relacioneshumanas.info/

•Infoempleo http://www.infoempleo.com/

•Orientacón Escolar  http://www.elorienta.com/or/

•Educaweb http://www.educaweb.com/

•Aula Virtual http://www.aula.coop/

•Centro Permanente de Orientación Profesional  http://orienta.cepymearagon.es/

•Orientación Visual  http://www.orientacionvisual.com/

•Oriéntate http://usuarios.multimania.es/juanjomillan/

•CampusRed  http://www.campusred.net/

•Universia  http://www.universia.es/

•El portal de los oficios http://www.redeoficios.org/

viernes, 15 de junio de 2012

      En esta semana nos encontramos en el "sexto pasillo" y en él abro un nuevo tema como es la Prevención de Violencia de Género, como ya comenté en la justificación de mi glogster son muchos los recursos que podemos encontrar para trabajar esta problemática. Aquí os presento algunas de las canciones que reveindican que pare esta lacra que aun a día de hoy seguimos sufriendo.


CANCIONES CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO

¡Ay Dolores!, de Reincidentes.




"Ellas denunciaron" de Def con Dos.





"Malo" de Bebe.




"Mujer" de Orishas




"Violencia machista" de Ska - p.





"Salir corriendo" de Amaral.







"Y en tu ventana" de Andy y Lucas.




"Se acabaron las lagrimas" de Huecco





"María se bebe las calles" de Pasión Vega.




"Club de mujeres muertas" de Victor Manuel.




"Lo que Ana ve" de Revolver




"Encadenada" de Cristina del Valle




"Ella" de Bebe





"93 motivos" de Amnesia.




"Abre tu mente" de Merche




"Caperucita" de Ismael Serrano.




"El maltrato" Manuel Orta.




"Un extraño en mi bañera" de Ana Belén.





"Me levantastes la mano" de Pimpinela.




"La bella y la bestia" de Porta



"Hasta que la muerte los separe" de Melendi.











viernes, 8 de junio de 2012

Mi Glogster sobre: Prevención contra la Violencia de Género

He querido dedicar mi glog a la PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Es un tema que aún no había tratado en mi blog, y no porque no sea un grave problema que nuestra sociedad sigue sufriendo en pleno siglo XXI. Toda la sociedad se hace eco de esta lacra social que por desgracia seguimos escuchando día a día en los medios de comunicación. Son muchos los recursos y/o materiales que como Educadores Sociales están a nuestra disposición para trabajar la prevención de este tipo de violencia, en el glog se ven algunos de los ejemplos, como son: - Canciones con imágenes: “Caperucita” de Ismael Serrano o “María se bebe las calles” de Pasión Vega. - Cortos como: “El orden de las cosas”. - Iniciativas como: "El amor es ciego, pero nosotros no". En el que profesorado y alumnado del I.E.S. Jaroso de (Cuevas del Almanzora) "cantan" contra la Violencia de Género. - TODO LO CONTRARIO: Es la Gobierno de EXpaña: Campaña del área de igualdad de género: Guía de la buena esposa.. - Además de imágenes, lemas, testimonios y la Ley Orgánica. Y sobre todo, debemos luchar contra aquellos comentarios que pasan desapercibidos haciendo referencia al rol social estereotipado que tenemos del hombre y la mujer, y de la Violencia Psicológica en parejas jóvenes. http://verogonzape.edu.glogster.com/prevencion-contra-la-violencia-de-genero/

Mi Glogster: Prevención contra la Violencia de Género.




He querido dedicar mi glog a la PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Es un tema que aún no había tratado en mi blog, y no porque no sea un grave problema que nuestra sociedad sigue sufriendo en pleno siglo XXI. Toda la sociedad se hace eco de esta lacra social que por desgracia seguimos escuchando día a día en los medios de comunicación. Son muchos los recursos y/o materiales que como Educadores Sociales están a nuestra disposición para trabajar la prevención de este tipo de violencia, en el glog se ven algunos de los ejemplos, como son:
 - Canciones con imágenes: “Caperucita” de Ismael Serrano o “María se bebe las calles” de Pasión Vega.
 - Cortos como: “El orden de las cosas”. - Iniciativas como: "El amor es ciego, pero nosotros no". En el que profesorado y alumnado del I.E.S. Jaroso de (Cuevas del Almanzora) "cantan" contra la Violencia de Género.
 - TODO LO CONTRARIO: Es la Gobierno de EXpaña: Campaña del área de igualdad de género: Guía de la buena esposa..
 - Además de imágenes, lemas, testimonios y la Ley Orgánica.
 Y sobre todo, debemos luchar contra aquellos comentarios que pasan desapercibidos haciendo referencia al rol social estereotipado que tenemos del hombre y la mujer, y de la Violencia Psicológica en parejas jóvenes.

martes, 5 de junio de 2012

      Os presento otro vídeo que me parece interesante del mundo de las drogodependencias.  Y con el cual podemos trabajar la Prevención de sustancias y de adicciones comportamentales.

Se denomina: “Jaque mate a las drogas” está elaborado por alumnas de 4º de la ESO del Colegio Atenea.

En el vídeo se cuentan los relatos de dos personas que fueron drogodependientes, estuvieron en la Comunidad Terapéutica de “La Garrovilla”, así como dos de los técnicos (Trabajadora Social y Psicólogo) de la Asociación ATABAL (Asociación para la atención a drogodependencias y otras conductas adictivas) y el Monitor de Ajedrez de la primera institución, con lo que muestran las consecuencias del consumo de drogas (tabaco, alcohol, cannabis, cocaína, heroína) y las actuales adicciones comportamentales a las nuevas tecnologías como son internet, las redes sociales y el móvil.

Y es en este último tipo de adicción comportamental a las nuevas tecnologías (internet, las redes sociales, el móvil) donde quería hacer mi aportación, en el foro se trata en varias ocasiones de cómo se mira hacia otro lado ante el consumo de sustancias, bien por ser los fines de semana y no considerarlo “peligroso o que están enganchados” o en las drogas legales por parte de la sociedad como se le quita la importancia que tiene.

Pues creo, que estas nuevas y actuales adicciones comportamentales tan difíciles de percibir a nivel físico, se están instaurando de una manera tremenda entre los jóvenes.

El vídeo comienza con el relato de Mónica Pérez de 33 años usuaria de la CT, la cual comenzó a fumar cannabis a los 15 años al principio esporádicamente y luego todos los días, a lo que añadió alcohol, cocaína y heroína. A los 20 años estuvo en un centro durante 1 años, y luego se desenganchó durante 5 años los cuales estuvo bien. Pero tuvo una recaída de 3 años. Quiere curarse por sus hijos. Porque ellos se merecen que tengan una madre que cuide de ellos, que sea un ejemplo, que esté bien. Con el ajedrez se tiene la mente ocupada. El juego es como la vida misma.

Otro relato es el de David Madrigal de 31 años, él cual comenzó en los botellones con cocaína. También usuario de CT. El abuso de esa sustancia le dio problemas con la familia, económicos, etc. Una raya no pasa nada, ni 5 ó 6 copas, pero todo ello cada vez va a más. Te gastas más dinero y consumes más. Todo esto no va a ningún lado. No empecéis. No merece la pena pasar lo que yo he pasado. Los botellones, los porros, el día que lo hacía era a lo grande. Pierdes la noción del tiempo. Pierdes todo. No sabía jugar a ajedrez y aprendió. Era muy impulsivo y le ayuda a controlarse porque hay que pensar mucho antes de actuar.

Hay un relato de una chica que piensa que está bien, que no necesita ayuda, cree que deben ser sus padres los que han de cambiar de opinión. Pero, ella es la que sale, llega tarde, hay veces que la han tenido que llevar la policía o ir el médico, pero vuelve a beber y enfadarse con sus padres, al principio los fines de semana pero ahora ya entre semana.

Teresa García, Trabajadora Social de ATABAL, menciona que principalmente los jóvenes consumen tabaco y alcohol comienza su consumo sobre los 12 ó 13 años, aunque también cannabis, todos ellos generalmente están bastante relacionados. Esto es muy preocupante, puesto que cuanto más pronto se inician en el consumo de esta serie de sustancias, mayores serán los efectos a largo tiempo, sobre todo porque ese joven todavía se está en un proceso de desarrollo cognitivo.

Los jóvenes piensan que el consumo de cannabis es inocuo, que no tienen efectos, que sirve de tranquilizante que incluso es terapéutico y no es así, ya que cualquier consumo es perjudicial. En este caso, se ha comprobado que produce alteraciones en la memoria, las relaciones sociales, efecto sedante a nivel motor, bajo rendimiento escolar y un alto porcentaje de abandono educativo.

Está surgiendo con el avance de las Nuevas Tecnologías, las adicciones comportamentales a Internet y al móvil en adolescentes.

Salen imágenes donde se “simula” que unas chicas van de botellón al parque, antes pasan por casa de Sandra para que también acuda, pero ésta le pone la excusa de que tienen mucho que estudiar, pero sin embargo está chateando.

Las adicciones a las NNTT son aún más difíciles de detectar sobre todo porque están surgiendo y luego como toda adicción comportamental no tiene unos efectos físicos que caractericen a esas personas.

La adicción a Internet no se mide por las hora que se esté “metido” si no porque eso repercute en otras áreas de nuestra vida, en vez de tener amigos de toda la vida, de salir, es decir, el tú a tú, las relaciones interpersonales, pues son “amigos” a través de las redes sociales, eso limita muchísimo las habilidades sociales, ya que la persona ahí no se está comunicando, no se tiene feedback, relación directa con las personas. Son personas a través de la red. Por lo tanto, esa persona con este tipo de adicción se hace menos habilidosa.

Sandra acude con su madre a ATABAL, donde la atiende Teresa, Trabajadora Social. “Sus padres dicen que está mucho tiempo con el ordenador”.

Juan Pedro Apolo, Psicólogo de ATABAL. No es lo mismo consultar o chatear durante una hora, a que sí abusamos de internet, desde las 12 de la noche, hasta las 6 de la mañana y a las 8 de la mañana me tengo que levantar para ir a trabajar o al instituto. Y resulta que mi cuerpo no da más de sí, ese día he abusado. Cuando resulta que no soy capaz de pasar sin sentarme 3 horas todos los días en internet y por esas 3 horas yo estoy dejando de estudiar, de relacionarme con mis amigos o estoy dejando de hacer cosas que debería hacer que me sientan bien, me estoy convirtiendo en dependiente.

Teresa, T.S. ATABAL lo que siempre es fundamental para iniciar un tratamiento o rehabilitación es que esa persona realmente reconozca que tiene ese problema, que no es capaz de solucionarlo por sí mismo y que necesita ayuda profesional. Hasta que esa persona no esté concienciada y motivada y no reconozca realmente que tiene un problema, es muy difícil que ese tratamiento tenga una evolución favorable.

Hay muchísimos tratamientos pero la realidad es que tiene que ser una decisión de la propia persona que debe querer dejar el consumo o adicción que tiene, porque ningún tratamiento puede curar a una persona si ella no quiere ser curada. No hay tratamiento o medicamento que supere la adicción. Es necesario que la propia persona tiene que ser generador de su propia “salvación”.

Juan Antonio Montero, Psicólogo y Monitor del Club de Ajedrez Linex – Magic de Extremadura dentro de la Comunidad Terapéutica “La Garrovilla”. Se trata de un programa innovador que utiliza el ajedrez para la mejora de la memoria, la atención, la concentración, que en este tipo de adicciones está deteriorada. El ajedrez les ayuda a controlar sus impulsos, automotivarse y a superar los problemas que tienen. Simulan el ajedrez a la vida, buscan soluciones, las variantes y cómo solucionarlo. Han entendido perfectamente bien cómo solucionarlo – solucionador de problemas.

Creo que se nos está abriendo un nuevo campo donde trabajar las dependencias, en este caso a las nuevas tecnologías, la cuestión es ¿Cómo detectarlo?, ¿Cómo tratarlo?,… cuando en la mayoría de los casos estas personas no consideran que sea una adicción, que tengan un problema,…




Vídeo "Jaque mate a la droga"








     Y ya para concluir, esta entrada he de añadir esta noticia, que corrobora el problema que se nos está planteando.


     En 2007, usar el ordenador estaba en cuarto lugar, dentro de una encuesta del ocio que realizaban los jóvenes. En la actualidad, 2012, posiblemente se encuentre en la primera posición y si no en la segunda.

Internet, medio de ocio e información por excelencia de los jóvenes españoles

Por: Redacción de Baquía. 15 Mar 2012

Navegar por Internet es la segunda actividad preferida por los adolescentes españoles en su tiempo de ocio. Además, la Red cuenta con mayor credibilidad que la TV como medio informativo.

Según datos de TRU, el estudio sobre los adolescentes elaborado por TNS, los jóvenes españoles sitúan en su ranking de actividades preferidas de ocio en primer lugar, con un 48%, a sus amigos, y en segundo lugar, con un 41%, a Internet.

De esta forma, a diario Internet gana a las relaciones sociales no virtuales. Guillermo Belenchón, director de TNS y responsable del estudio, comenta que "los adolescentes son una continua paradoja y vemos como a pesar de lo importante que es para ellos pasar tiempo con sus amigos, sólo el 17% queda con ellos diariamente".

Según el estudio, los adolescentes dedican a diario más de su tiempo de ocio a navegar por la Red que a quedar con sus familiares, amigos o parejas. Tan sólo un 17% declara ver diariamente a sus amigos y un 15% a su pareja, aunque en este caso el porcentaje se incrementa en las mujeres y entre los 16 y 19 años. Los padres salen “perjudicados”: tan solo un 16% de los jóvenes españoles dedica su tiempo libre a sus familiares.

En cambio, el entorno de Internet es lo más demandado a diario. Un 74% de los adolescentes navega diariamente. Además, el interés crece de año en año, ya que el porcentaje de adolescentes que elige navegar por Internet como opción preferida de ocio ha pasado del 36% en 2010 al 41% en 2011. A diario dedican una media de 2,5 horas a navegar, que asciende hasta 3,1 en el grupo de 16 a 19 años.

Así, Internet se convierte en la tercera actividad a la que los adolescentes dedican más tiempo, después de dormir e ir a clase y por delante del tiempo que dedican a sus amigos. Donde más tiempo pasan es en redes sociales como YouTube, Facebook y Tuenti, que un 25% utiliza para quedar con los amigos, aunque Messenger no se queda muy atrás con un 20%.

También hay que tener en cuenta otras formas de ocio. En general los chicos dedican más tiempo a los videojuegos, deporte y televisión que las chicas, mientras que ellas se dedican más a las compras, escuchar música o ir al cine. Después de los amigos e Internet, el tiempo de ocio esta reservado a los videojuegos (actividad preferida para el 25%), escuchar música (19%), y por debajo del 14%, las compras, el cine, la televisión, el teatro y el deporte.

Un aspecto interesante del estudio es la relación entre televisión e Internet. Para los adolescentes españoles, Internet es un medio más entretenido, creíble e informativo que la televisión. La única ventaja que le dan a la televisión es la publicidad, ya que llama más la atención. Mientras que tan solo un 16% declara no poder vivir sin la televisión, un 75% no podría prescindir de Internet.

En definitiva, el estudio corrobora que Internet se consolida como medio de ocio por excelencia para los adolescentes españoles. "Internet ha entrado en sus vidas de manera rotunda, y no sólo se establece como una de sus actividades favoritas, sino que además le dedican una gran cantidad de tiempo, y se configura como espacio de encuentro con su grupo de pares", concluye Belenchón.

martes, 29 de mayo de 2012

Domingo, 03 de Abril de 2011 23:42       Un estreno por todo lo alto


Co-Goya y Ramtha triunfan en la tarde de los cortos


El sábado 02 de abril Coria acogió el estreno mundial de dos cortos caurienses sobre la Prevención del Cannabis.


Los protagonistas posan para las cámaras


 Es una iniciativa del Ayuntamiento de Coria, exactamente del Departamento de Prevención de Drogodependencia y Juventud, y desde el Espacio de Creación Joven de Coria de la Junta de Extremadura.

Los dos cortos proyectados, reflejan los efectos negativos que el cannabis hace a la persona que los consume, aislándolo a un mundo que solamente gira en torno a las drogas. Dichos cortos fueron creados y protagonizados por chicos jóvenes de Coria.

El primero de ellos fue elaborado por Ramtha Teatro y Cine, es un grupo de teatro local, que trama de unos jóvenes que de forma experimental se introducen en el mundo de las drogas, y que acaba por pasarle factura. Un corto que tiene mucho merito y fue rodado entre Coria y Salamanca.

El segundo pase de la tarde lo protagonizó la empresa Animación Kachibache Animación y la asociación APATOX, que colaborando conjuntamente con el Departamento de Drogodependencia y Juventud presentaron un corto muy logrado con muchos y buenos planos que no dejaron indiferente a nadie, donde llegó en clave de humor a calar entre los jóvenes, en el último tercio del mismo, personas de nuestro entorno que con su iniciativa e imaginación hicieron ver que existen otras alternativas de ocio.

Este evento, que puede ser el prolegómeno de ediciones futuras de cortos en nuestra ciudad por la gran sensación que dio entre el público asistente, un público que correspondió a los trabajos realizados.


Co - Goya en el País del Cannabis.

                                                                          (Trailer).




(Primera parte)



(Segunda parte)




(Tercera parte)





Dos Caminos

(Trailer)